10 Claves Para Obtener Un Crédito Nuevo Leon

Conseguir crédito no resulta tan fácil, existen requisitos que uno debe llenar para poder acceder a financiamiento, continue leyendo para conocer de consejos para conseguirlo ...

Compañías Locales

GLOBALINGÜE SOLUCIONES LINGÜIS
(811) 234-4162
antonio mozo 1900 a
MONTERREY, NL
ASESORIA FINANCIERA INTERNANCIONAL
(818) 378-0860
ave jose vasconcelos 310
SANTA CATARINA, NL
GRANJAS AVICOLAS Y PORSINAS
(818) 390-9804
crr monterrey saltillo 65 87
SANTA CATARINA, NL
MGT CONSULTORIA
(818) 363-2796
ave lazaro cardenas 2400 14
SAN PEDRO GARZA GARCIA, NL
Skandia
811 3251525
Calzada San Pedro 102-A Nte Col del Valle, Garza García, NL.
Monterrey, NL
CAP CAPITAL DE TRABAJO,SOLUCIONES FINANCIERAS
(81)83466932
Honduras No.205-A Col.Vista Hermosa
Monterrey, NL
ASESORIA DE EMPRESAS SA
(818) 348-6971
ave la clinica 2520
MONTERREY, NL
DOVALINA CARDENAS JOSE AROLDO
(818) 356-2343
ave jose vasconcelos 398
SANTA CATARINA, NL
GRUPO CONSILIUM
(818) 356-2344
ave jose vasconcelos 398
SANTA CATARINA, NL
Planifik, Asesores Financieros
(811) 800-1208
20 de Octubre 1308 Col. Fco. I. Madero
Monterrey, NL

Proveído Por: 

CNNexpansion 

1.-Tener dos años dado de alta en Hacienda

"Éste es un requisito indispensable para ser sujeto de crédito en la banca comercial que maneja financiamientos paramétricos sujetos a reglas específicas", señaló en entrevista Victor Calderón Cuevas, director de Consultoría Arcanto Pyme.

Pero como toda regla tiene su excepción. "Si tu empresa vendió el primer año más de dos millones de pesos, hay posibilidades de que algún banco te preste si tienes tu alta en Hacienda", apuntó.

Si no la tienes, tus opciones son las Sofoles o Sofomes, que pueden financiarte siempre y cuando tengas ya un año operando tu negocio.

Existen otros casos, en la banca empresarial, en donde empresas de reciente creación  pueden ser sujetas a crédito con el aval de otra compañía que cubra los requisitos bancarios.

El tip

Si tienes pérdidas fiscales, de todas formas eres sujeto de crédito para la banca, lo importante es declarar todos los ingresos, aunque no pagues impuestos o muy pocos.

Recuerda que mientras más ingresos declares tu crédito será mayor y si estás dado de alta y cubres los requisitos bancarios, puedes acceder a mejores tasas.

Por ejemplo, si una Sofome te puede dar crédito a una tasa de 4% de interés mensual, en cambio, con el alta en Hacienda un crédito con la banca comercial te cuesta una tasa de 1.8% aproximadamente.

2.-La edad sí cuenta

El parámetro general para obtener un financiamiento es que el principal accionista sea menor a 70 años y mayor a 25. Algunos bancos te permiten ser sujeto de crédito desde los 20 años y hasta los  65, debido al riesgo que representa la edad con el periodo de pago. "El rango máximo es hasta los 70 años".

3.-Buró de Crédito positivo

Todo empresario debe revisar el Buró de Crédito una vez al año. Contrario a lo que se piensa, tener una referencia en esta institución es adecuado siempre y cuando no se tengan atrasos.

4.-Comprobar ingresos

Dependiendo del banco, hay diferentes formas de hacerlo. En créditos menores a 400,000 pesos la mayoría no pide estados financieros lo cual es una ventaja para las Pymes que ni siquiera tienen un contador.

5.-Pesos o dólares, he ahí el dilema

"La empresa que no genera dólares se hace un harakiri si pide el préstamo en esa moneda, porque el tipo de cambio puede subir disparar su deuda", afirma el experto Calderón.

Este crédito es recomendable sólo para los negocios que generen dólares, si no "no vale la pena".

Actualmente se recomienda adquirir financiamiento en pesos por el beneficio de la paridad cambiaria, que te hará contraer una deuda menor.

El tip

6.-¿Lo voy a comprar a corto o largo plazo?

El no definir el destino y plazo de crédito es un error que te puede salir muy caro.

Esto ocurre generalmente a las Pymes debido a la falta de productos para sus necesidades.

Si vas a comprar un activo fijo (inmueble, maquinaria, etc.), no debes financiarlo a corto plazo, siempre a largo, porque si no tus flujos van a carecer de liquidez por los altos pagos.

Si eliges a largo plazo tus pagos serán más pequeños, lo que le va a permitir a la empresa tener capital suficiente para seguir creciendo. De ahí la importancia de definir el destino.

El tip

Recuerda esta regla: el capital de trabajo requiere de créditos a corto plazo. Los activos fijos se financian a largo.

La tasa variable se recomienda para créditos a corto plazo, menores a un año. Si vas a comprar maquinaria, un auto o un bien inmueble, tu préstamo necesariamente debe ser a tasa fija, si no quieres tener problemas después.

Lo recomendable es pedir créditos en pesos, pues "te convienen más de todo a todo".

Si este es tu caso, aún así eres sujeto a crédito comprobando ingresos a través de la Declaración Anual de Impuestos o estados de cuenta bancarios.

La banca comercial, para evitar estrategias fiscales, pide estados financieros reales y estados de cuenta, pues con base en los depósitos pueden ver que la empresa tiene flujos y darle así un mayor crédito.

El tip

Si tu estructura financiera está muy mal, no presentes estados financieros, simplemente con los depósitos en tus estados de cuenta bancarios puedes acceder a financiamiento. Obviamente mientras más tengas y mejor esté tu situación económica, más bancos te van a querer prestar y el crédito será mayor.

Si ya los tienes "los bancos te pedirán que saques el Buró Especial de Crédito para liquidar el adeudo y ser sujeto de un nuevo financiamiento", aconseja el directivo.

El tip

Si tu empresa o negocio está registrado como Sociedad y alguno de los principales accionistas tiene problemas con el Buró, puede donar sus acciones para que otra persona puede sacar el financiamiento.

El tip

Es importante dar de alta sociedades, o sea una empresa y no una persona física con actividad empresarial, pues cuando ésta llegue a los 70 años ninguna institución le dará financiamiento. Por ejemplo, si en una empresa el principal accionista dona las acciones a uno más joven, la compañía puede seguir obteniendo créditos.

7.-Garantías que puedes ofrecer

Actualmente para los créditos paramétricos de la banca comercial ningún banco pide que entregues un aval hipotecario en créditos menores a un millón de pesos.

Depende de cada empresa el tipo de garantía que se quiera ofrecer.

Si tu aval es un inmueble, debes saber que éste no se grava, sólo debes comprobarle al banco que lo tienes y que está a tu nombre.

En el caso de los créditos con un bien específico, por ejemplo para una máquina, ésta se queda como garantía.

 El tip

Si no tienes bienes inmuebles, existen instituciones que te pueden dar un crédito, obviamente mientras más garantías des, la tasa será menor.

Hay dos bancos (HSBC y Santander) en el mercado mexicano que no piden garantías de este tipo, siempre y cuando el principal accionista avale la operación.

Si una empresa quiere un crédito más grande pero no tiene una buena estructura económica, puede comprar garantías financieras al gobierno (Nafin, por ejemplo) para obtener un financiamiento mayor al que sus números aguantarían.

7.-Garantías que puedes ofrecer

Actualmente para los créditos paramétricos de la banca comercial ningún banco pide que entregues un aval hipotecario en créditos menores a un millón de pesos.

Depende de cada empresa el tipo de garantía que se quiera ofrecer.

Si tu aval es un inmueble, debes saber que éste no se grava, sólo debes comprobarle al banco que lo tienes y que está a tu nombre.

En el caso de los créditos con un bien específico, por ejemplo para una máquina, ésta se queda como garantía.

 El tip

Si no tienes bienes inmuebles, existen instituciones que te pueden dar un crédito, obviamente mientras más garantías des, la tasa será menor.

Hay dos bancos (HSBC y Santander) en el mercado mexicano que no piden garantías de este tipo, siempre y cuando el principal accionista avale la operación.

Si una empresa quiere un crédito más grande pero no tiene una buena estructura económica, puede comprar garantías financieras al gobierno (Nafin, por ejemplo) para obtener un financiamiento mayor al que sus números aguantarían.

8.-Pide sólo lo que puedes pagar

No puedes pedir más dinero del que generan tus ingresos. Para el capital de trabajo la empresa debe generar utilidades de al menos tres a uno el monto de la amortización del crédito.

Esta es una regla de oro que no debe romperse. Si una empresa vende un millón y quiere cuatro, es probable que no pueda pagarlo.

El tip

En créditos a corto plazo no debes pedir más del 30% de tus ingresos anuales porque seguramente no lo podrás pagar. Si no sigues este consejo, el crédito se volverá tu peor dolor de cabeza.

9.-Referencias del principal accionista

Antes de autorizar un préstamo, los bancos consultan el Buró de Crédito. Si el principal accionista no tiene una referencia crediticia es sumamente difícil obtener el financiamiento, pues para las instituciones bancarias esto es un requisito.

El tip

Si no tienes ninguna referencia, puedes sacar una tarjeta departamental o comercial que te permita figurar en el Buró de Crédito.

10.-Tener la Declaración Anual de Impuestos

Debes declarar todo lo que vendas. Si pagaste o no impuestos o tienes pérdidas fiscales, sigues siendo sujeto a crédito y la declaración es un requisito indispensable para la banca comercial.

Si no la tienes puedes pedir el financiamiento a una Sofome.

Lo más recomendable es sacar un crédito cuando no se necesite. Habilitar una línea de crédito es sano para las finanzas personales.

El tip

El peor error de una empresa es no pedir financiamiento porque cree que no lo necesita, el crédito siempre va a ser más barato que el capital y permitirá a una compañía crecer de manera más rápida y constante.

Fuente: CNNexpansion

Haga click aquí para leer mas artículos de Tu Decides

Artículos Similares
- Puntos de Crédito Nuevo Leon
En los Estados Unidos, unos buena puntuación de crédito es un número normalmente entre 300 y 850, sobre la base de un análisis estadístico de una persona de archivos crédito, que representan la solvencia de esa persona, que es la probabilidad de que la persona pagará su Proyectos de ley.
- El Phishing y la Tarjeta de Crédito Nuevo Leon
- Crédito para Empresas Nuevo Leon
- El Límite de Crédito Nuevo Leon
- ¿Qué es un Adelanto de Efectivo? Nuevo Leon
- Apoyo A Las Pymes Nuevo Leon
- La Educación Financiera Nuevo Leon
- 5 Consejos para Elegir el Mejor Crédito Nuevo Leon
- ¿Cómo Usar su Tarjeta de Crédito? Nuevo Leon
- 4 Tips Para Reducir Deudas De Vacaciones Nuevo Leon