Advertencia De Tos Ferina En El Invierno Distrito Federal

La tos ferina puede ser muy peligrosa para los bebés. Por esto a continuación encontrará una descripción de este mal junto con recomendaciones de como evitarlo y tratarlo...

Compañías Locales

Torre CliniMed
(442) 633-2524
Domingo Arellano #44
Iztapalapa, DF
Cirujano-pediatra.com
0155574 8739
Hospital Ángeles Metropolitano
México D.F., DF
Optica Verona
55-57603353
Norte 72 # 3604 Esq. Oriente 85 Col. La Joya
Mexico, DF
sergio villalobos rivas dr.
(552) 782-8282
division del norte y calle pacifico
mexico d.f., DF
Dr. Jean-Claude Dijon-Vasseur
(555) 339-5524
Tlalaxco 30 Barrio del Niño Jesus Coyoacan
Mexico ., DF
PODOLOGOS VALLARTA
(55)50775692
Adolfo lopez mateos 88
Tlalnepantla, DF
Consultorio de Pediatria y Cirugía Pediatrica
55-55432177
Insurgentes Sur No. 598-203 Col. Del Valle
México, DF
MAESTRA EN PSICOLOGIA GUYIZ DIAZ RIQUELME
5292-9506 y 04455-2243-3970
Medellín No. 67 - Col. Roma
Distrito Federal, DF
Unidad de Gastroenterologia y Endoscopia. BALON GASTRICO
30964904 - 30964905 - 55634000
H. Angeles Clinica Londres. Durango 64 - Cons 106. Col. Roma.
Mexico, DF
PEDIATRA NEONATOLOGO
14503951 y 14503952
Tlaxcala 161 consultorio 403 Col Hipodromo Condesa
DF, DF

Primero las buenas noticias: La vacuna contra la tos ferina, es muy eficaz y ha disminuido drásticamente la incidencia global de la enfermedad potencialmente mortal en los E.E.U.U.

Ahora, la mala noticia: Según los Centros para el Control de Enfermedades, la enfermedad va en aumento. Desde el decenio de 1980, el número de personas que han contraído la tos ferina ha aumentado de forma constante. Entre 5000 y 7000 personas en los Estados Unidos todavía contraen la enfermedad cada año (lo cual es menos de los cientos de miles que se enfermaban antes de que haberse creado la vacuna), y un promedio de cinco a 10 niños mueren de ella. Las muertes tienden a ocurrir en niños no vacunados, ya sea porque sus padres deciden no vacunar, o porque son tan jóvenes que aún no han recibido sus vacunas primarias. Los lactantes menores de un año corren el mayor riesgo de contraer la enfermedad.

La tos ferina, causada por la bacteria Bordetella Pertussis, es una infección del sistema respiratorio. Las bacterias entran en el revestimiento de los pasajes de la respiración, causando inflamación y estrechamiento las vías respiratorias. La enfermedad comienza con síntomas como un resfriado común – mocos suaves, estornudos, ojos rojos y llorosos, fiebre leve, y una tos seca - que duran de una a dos semanas. Si usted está preocupado de que su hijo tiene algo más serio, aquí hay algunos indicios que la pueden alertar:

-Una tos seca que se convierte en flemosa, y pueden incluir tos con moco filamentosos

--Ataques de tos que duran hasta por un minuto, con profundas inhalaciones entre toses

---Los signos de falta de aire, incluido un tinte azulado alrededor de la boca y la punta de los dedos

----Una tos que incluye un sonido distintivo (aunque algunos niños no hacen este sonido)

Ojos llorosos, babeo o vómitos después de un ataque de tos
Si usted nota cualquiera de estos síntomas, llame a su pediatra de inmediato. Si su hijo ha sido diagnosticado con la tos ferina (para hacer el diagnóstico, su pediatra tendrá que tomar una muestra de las células de la nariz y mandarla a un laboratorio para ver si la bacteria está presente), lo más probable es que le dé antibióticos, y puede tener que ser admitido al hospital donde se observará, y, posiblemente, se le provea fluidos y oxígeno, dependiendo de la gravedad de su enfermedad.

La enfermedad es muy contagiosa, ya que la propagación se da a través de la tos y los estornudos, por lo que es una buena idea mantener a su bebé alejado de cualquier persona que tenga una tos fuerte, por si acaso. La enfermedad rara vez se pone en peligro la vida de los adultos, y la mejor defensa en contra de ella es la inmunización (aunque la vacuna no ofrece protección del 100 por ciento). La tos ferina es la "P" en la vacuna DTaP y suele ser dada a los 2 meses, dos dosis más se dan antes del primer cumpleaños, y una cuarta se administra en el chequeo de los 15-18 meses, una quinta dosis se recomienda a los 4 a 6 años.