Afrontar el Estrés Oaxaca

Cada organismo reacciona de distinta manera al ser sometido a estrés, pero en la mayoría de los casos se presenta un patrón reconocible. ¿Cómo reacciona su cuerpo ante situaciones estresantes? Éstas son algunas de las reacciones más comunes...

Compañías Locales

PSICOLOGO CLINICO EDUCATIVO
(951)5168399
Pino Suárez 305 , Centro
Oaxaca, OA
PSICOLOGOS JOSE ALBERTO AVEDAÑO Y MARISOL GARCIA RAMIREZ
(951)1326980
Eucalipto 312 , Reforma
Oaxaca, OA
SAMANO LESTEGAST SANDRA IVONNE DR
(951) 518-7216
alamos 607 , reforma
OAXACA, OA
DIAZ GONZALEZ ALBERTO DR
(951) 501-1818
arista 107-1 , oaxaca
OAXACA, OA
SAMANO LESTEGAST SANDRA IVONNE
(951) 518-7216
alamos 607 , reforma
OAXACA, OA
CONSULTORIO DE TERAPIA FAMILIAR YOLANDA ACEVEDO
(951)5134164
Amapolas 904 , Reforma ,
Oaxaca, OA
CASKAFF CONSULTORIA PSICOLOGICA INTEGRAL
(951)5133364
Blvd Eduardo Vasconcelos 200 ,
Oaxaca, OA
CASKAFF CONSULTORIA PSICOLOGICA
(951) 187-2114
blvd eduardo vasconcelo
OAXACA, OA
PEDAGOGICO DE CAPACITACION
(951) 144-7797
monte alban 409-a ,
OAXACA, OA
GARCIA ROSAS LAURA
(951) 514-3149
tinoco y palacios 311
OAXACA, OA

Artículos Proveído Por:

Cómo Afrontar El EstrésCada organismo reacciona de distinta manera al ser sometido a estrés, pero en la mayoría de los casos se presenta un patrón reconocible. ¿Cómo reacciona su cuerpo ante situaciones estresantes? Saber la respuesta nos permitirá combatirlo eficientemente. Éstas son algunas de las reacciones más comunes:

•Cansancio constante.
•Palpitaciones
•Dificultad para conciliar el sueño por las noches.
•Dificultad para despertar por las mañanas.
•Frecuentes resfriados.
•Cambios de humor repentinos.
•Frecuentes dolores de cabeza
•Dificultad para recordar asuntos importantes.
•Dolor de espalda.
•Tensión muscular.

El estrés no siempre es malo pues un poco puede ayudarnos a completar nuestras tareas del día. Las señales comunes del estrés son: nuestro corazón empieza a palpitar con mayor fuerza, entramos en estado de alerta poniéndonos más atentos y comenzamos a transpirar. Al lidiar con estas reacciones comunes nuestro cuerpo debe hacer ciertos cambios, adaptarse; entonces otras funciones entran en suspensión, tales como: la digestión, el deseo sexual y la circulación de la sangre. Éstas reacciones no son dañinas en períodos cortos pero, ¿qué pasa si sometemos a nuestro cuerpo a estrés continuo? Sin duda, terminaremos exhaustos.

Estrategias útiles.

1. Alimentación. La buena alimentación puede reducir de manera considerable los niveles de estrés. Incluya en su dieta pescado graso, rico en ácidos grasos omega-3, como el atún, la macarela, el salmón y el arenque. Comer acompañado produce grandes beneficios. La charla en la mesa hará que estemos más tranquilos y que comamos un poco más despacio. La buena compañía es relajante.
2. Hacer ejercicio. Hacer ejercicio por períodos regulares (mínimo 30 minutos tres veces por semana) propicia la relajación y fortalece también nuestro sistema inmunológico. No es necesario que nos transformemos en deportistas de alto rendimiento para sentir los beneficios de la actividad física. Los ejercicios de baja intensidad como caminar o andar en bicicleta brindan una sensación de bienestar que nuestro cuerpo agradecerá.

Precaución.- Me gustaría incluir aquí una breve nota con referencia a lo que le paso a un primo mío. Sucede que a él le recomendaron que hiciera ejercicio como una forma de relajar su cuerpo y mente, así que inmediatamente se afilió a un gimnasio que le gusto mucho, pero el problema estaba en que para llegar allá tenía que atravesar la ciudad, de modo que cuando iba de camino circulando por avenidas atestadas de autos, elevaba su nivel de tensión y estrés...resultaba contraproducente. El punto es: Si vives estrés profundo durante el día y llegar a una relajante clase de yoga o pilates te causa más estrés, ¿qué caso tiene? Sería mejor buscar otras alternativas, ¿no? Tal vez podríamos hacer ejercicio cerca de nuestro empleo o de nuestra casa incluso o en nuestro propio hogar.

3. Consiéntase. ¿Qué tal una sesión de masaje shiatsu? Este tipo de masaje, asi como la aromaterapia y la reflexología ayudan a disminuir el estrés y aumentan nuestra energía. Los aceites esenciales de lavanda y de rosa relajan; y los de romero y geranio son antidepresivos.

4. Aparte 20 minutos para usted. Dedique al menos veinte minutos cada día para relajarse. Lo que haga en esos veinte minutos depende mucho del tipo de actividad que usted lleva a cabo durante el día. Si su trabajo es físico, entonces le relajará leer un libro, escuchar música o recostarse y meditar. Pero si durante el día su actividad principal es del tipo intelectual, lo que le ayudará a relajarse más será dar un paseo a pie o regar el jardín, etc.

Como última recomendación, cuando se tiene estrés es bueno moderar nuestro consumo de cafeína, alcohol, chocolate y bebidas de cola. La cafeína aumenta los síntomas del estrés y absorbe ciertos nutrimentos esenciales para el buen funcionamiento de nuestro organismo.

Fuente: Artículos Gratuitos Online de Articuloz.com

Artículos Similares
- La Infertilidad En Las Parejas Oaxaca
Algunos seres humanos tiene problemas con su fertilidad, a consecuencia de problemas genéticos, esto en la actualidad ya tiene solución, pero, todavía sigue siendo uno de los problemas de pareja mas graves, la infertilidad se presenta en uno de las dos personas que forman la pareja y estos muchas veces comienza a culparse...
- ¿Cómo Reconocer el Estrés? Oaxaca
- El Estrés: Un Invitado Indeseable Oaxaca
- La Motivacion y la Salud Oaxaca
- Remedios Naturales Contra el Estrés y la Ansiedad Oaxaca
- El Estrés en el Embarazo Oaxaca
- Investigación Sobre el Estrés Oaxaca
- La Concentración En El Deporte Oaxaca
- Alopecia Areata Oaxaca
- El Yoga Contra el Estrés Oaxaca