Ahorrando En Época De Crisis Guanajuato

¿Por qué es tan difícil ahorrar? La realidad asegura que todos hemos iniciado, muchas veces, planes de ahorro que luego abandonamos o, peor aún, olvidamos. Aquí le damos algunos consejos para ahorrar en época de crisis...

Compañías Locales

BANCO COMPARTAMOS
(477)7804180
Blv hilario medina 2503 27 28 real provincia
Leon, GT
AFORE BANAMEX
(477)7185996
Ave. Circunvalacion poninente 401 valle del campestre
Leon, GT
ULACE LABORATORIOS
(461)6128613
Pedro nuñes de la rioja 101 a
Celaya, GT
BANSEFI
(461)6125826
Clle ignacio zaragoza 109 lc 203
Celaya, GT
BANCO SANTANDER SERFIN
(464)6561844
cll jose ma morelos s/n el pirul
Salamanca, GT
CORPORATIVO CREDITICIO DEL BAJIO
(477)1434663
CC los paraisos 201 302 los paraisos
Leon, GT
BANCO SANTANDER SA SUC CENTRO LEON
(477)7164917
Blv. Adolfo lopez mateos 216 3 centro
Leon, GT
AFORE BBVA BANCOMER
(477)7177684
Ave.adolfo lopez mateos 1103 obregon
Leon, GT
BANCO SANTANDER
(461)6117340
Ave poniente 4 ciudad industrial
Celaya, GT
BANCA AFIRME
(464)6486377
lázaro cárdenas 600 centro comercial xidoo , col tamaulipas
Salamanca, GT

Proveído Por:


<1. ESTABLECE UN AHORRO FIJO:

La constancia es la clave. Para ello, define un monto fijo de ahorro, sea diario, semanal o mensual. La cantidad la estimarás según tu holgura financiera: evalúa cuánto gastas y cuáles son tus ingresos. Sacrifica los gastos innecesarios y establece una cifra de ahorro. Si, por ejemplo, decides guardar $ 100 por día, en un mes tendrás $ 3.000 y, en un año, $ 36.000. Considera este monto fijo como un gasto que no puedes evitar. Ojo: no ahorrarás el doble el período siguiente si éste no lo hiciste. Esa es una gran mentira.

2. PONTE UNA META:

Lo mejor es saber dónde está la otra orilla del río. Establece un objetivo de ahorro: vacaciones familiares, educación de los hijos, estudiar una maestría, comprar esa bicicleta que trae loco... Es importante que definas qué quieres y en cuánto tiempo lo necesitas. De esta forma sabrás cuánto necesitas ahorrar para llegar a la meta. Puedes iniciar con objetivos sencillos y cortos (comprar un nuevo televisor en seis meses), para luego incursionar en proyectos de largo alcance y mayor inversión (el pie de una camioneta o una casa de veraneo).

3. ALÉJATE DEL CAJERO AUTOMÁTICO:

Controla tus impulsos de ir a sacar dinero del cajero a cada momento. Estudia tu nivel de gastos semanales de efectivo, presupuesta los pagos y haz, por ejemplo, sólo uno o dos retiros en ese período. Programa tus gastos diarios y, ojalá, lleva efectivo suficiente para ello, pero no mucho más (para una verdadera emergencia carga tu tarjeta de crédito o débito). Esto te ayudará a gastar menos y a pagar menos comisiones bancarias por retiros.

4. SIGUE PAGANDO:

Si ya terminaste de pagar tu auto o el préstamo que utilizaste para salir de vacaciones, ¡sigue pagándolo! La única diferencia es que esta vez, en vez de enviar el dinero directo a tu acreedor, lo depositarás en tu cuenta de ahorro. Lo más importante es evitar que ese dinero que ya no destinarás al pago de una deuda quede libre en tu cuenta. Si eso pasa, seguro encontrarás en qué gastarlo. Y eso pasará más rápido de lo que imaginas.

Fuente: www.voypormas.com

Haga click aquí para leer mas artículos de EmprendedoresNews.com

Artículos Similares
- Claves ante una Crisis Financiera Guanajuato
La crisis financiera ya llego a todos los países, las empresas que lograran salir adelante son aquellas que puedan manejar de mejor forma este impacto. El presente artículo nos habla de 3 puntos claves ante una crisis financiera...
- Un Estímulo para el Cambio Guanajuato
- Periodo De Recesión Guanajuato
- ¿Qué es el Manejo de Crisis? Guanajuato
- Evitar la Crísis en su Patrimonio Guanajuato
- La Rentabilidad Social Guanajuato
- Proteger Ingresos de Negocios En-Linea Guanajuato
- Términos Económicos Guanajuato
- Señal de Alarma de un Mal Crédito Guanajuato
- La Educación Financiera Guanajuato