La compra del mes es un suplicio para mucha gente, aquí van unos consejos que una vez me dio un amigo mío que trabajaba en una gran superficie como técnico de mercadeo y que nos puede suponer un sustancial ahorro en la cesta de la compra.
•Cuando vayas a comprar lleva una lista de los productos que quieres y cíñete a ella.
•Calcula que te sale más rentable, si visitar muchos sitios o hacer la compra en uno solo.
•Hacerse 30 kilómetros para comprar algo en lo que te ahorras 1 € no es rentable, gastas más en gasolina.
•Compara precios con marcas blancas. Si no te fías de la marca blanca fíjate en la etiqueta y mira quien lo fabrica, seguramente veas que el fabricante es el mismo que el de la marca 1.
•Ojo con las ofertas, es muy común comprar cosas porque están de oferta y luego se nos echan a perder.
•Haz la compra con más familias, me explico, si sois tres y queréis por ejemplo una misma lejía, comprad la que te dan 3×2 si se ajusta a vuestro gusto, de esta forma un producto siempre sale gratis y abarata la compra de los tres.
Ojo, esta solución no es la del punto anterior, porque, ¿qué haces tú en casa con 3 botes de lejía?, si, ya sé que lo vas a utilizar, pero en tres meses pueden pasar muchas cosas. Lo mejor, llegar a acuerdos con otras personas y hacer cierta parte de la cesta de la compra en común. Recuerda que tu casa no es un almacén.
•Cuando vayas a comprar, vete con el estómago lleno, se te antojarán menos cosas.
•Mira en los estantes superiores e inferiores, lo más caro se suele poner a la altura de los ojos.
•Ir mejor cuando haya poca gente, así se compra más rápido, se hacen menos paradas y por lo tanto tenemos menos tiempo de mirar los estantes.
•¿Por qué la comida en un supermercado está siempre después de la ropita de niño a solo 9€, los accesorios para coches, las plantas de interior y el material escolar?.
•Mejor sin niños.
•No vayamos a un supermercado solo porque en la radio han dicho que la pescadilla está a solo 5€ el kilo, es un buen precio, pero seguramente no lo amorticemos con el resto de la compra a no ser que compremos 50 kilos de pescadilla.
•Compara el precio de productos recién cortados con productos envasados, que si, que la bandejita de chorizo cuesta solo 2 euros, ojo que son 75 gramos, el kilo te sale a 26 euros.
•Cuidado con la tarjeta, a ver si vas a pagar más de intereses que lo que te ahorras del parking.
•Siguiendo el punto anterior, no compres a crédito, hazlo con el dinero que tengas, no tiene ningún sentido estar pagando durante meses algo que ya no existe.
•Seguimos con algo parecido al chorizo, mira el peso escurrido que tiene una lata de aceitunas y lo que te saldría el mismo peso comprándolas a granel. Este consejo es para todo lo envasado.
•Si vas a la compra todas las semanas, compra para una semana , si finalmente hay que tirar algo a la basura porque se ha puesto malo, damos al traste con cualquier ahorro que hayamos podido hacer.
Haga click aquí para leer más artículos en MediosyRedes.com