Aloe Vera: Botánica e Identificación Sinaloa

El aloe vera es una planta que desde hace mucho se ha utilizado con fines curativos, desde los problemas en la piel hasta los problemas de estreñimiento: A continuación hablaremos de la botánica e identificación del aloe vera...

Compañías Locales

CENTRO MEDICO DE LA MUJER DEL NOROESTE
(667)7122762
Mariano Escobedo 817
Culiacan, SI
HOSPITAL SHARP MAZATLAN
(669)9865678
R Buelna Y Jesus Kumate S/N
Mazatlan, SI
CLINICA DE MATERNIDAD GENESIS
(668)8158421
Miguel Hidalgo 57 Ote , Centro
Los Mochis, SI
DIGYTECH
(668)8182099
Guillermo Prieto 275 B
Los Mochis, SI
CENTRO MEDICO
(668)8120834
Blvd Rosendo G Castro 130 Pte
Los Mochis, SI
HOSPITAL CLINICA Y MATERNIDAD DR. VICTOR M. BARRAZA
(667)7162736
Angel Flores 739
Culiacan, SI
CLINICA DE REHABILITACION Y ESPECIALIDADES SA DE CV
(667)7130807
Blvd. Fco. I. Madero 1149-Ote
Culiacan, SI
CLINICA EL CONCHI
(669)9801420
M J Clouthier 4003
Mazatlan, SI
CLINICA ANGELES
(668)8130269
Blvd Tabasco 2134 Pte
Los Mochis, SI
AGRAZ SANATORIO
(668)8121604
Morelos 559 , Centro
Los Mochis, SI

Artículos Proveído Por:

Por su aspecto el aloe parece un cactus, pero en realidad pertenece a la familia de las liliaceas, como el ajo, el lirio, el espárrago o el tulipán. Es una especie de las llamadas suculentas, es decir, que contiene una gran cantidad de jugo. Precisamente ese succus cargado de extraordinarias propiedades es el que la convierte en la indiscutible reina de las plantas medicinales.

Ya en 1950 Reynolds describió en un estudio alrededor de 250 tipos de aloes distintos. Un nuevo recuento realizado en 1998 arrojaba la
cifra de 340 especies. La hibridación por polinización o por manipulación humana es constante, por lo que el número de nuevas
especies no para de aumentar.

De entre todos los aloes sólo algunos poseen propiedades terapéuticas (aloe vera barbadensis, aloe arborescens, aloe feroz, aloe chinensis, aloe socotrina, aloe vulgaris…). En este manual nos referiremos al Aloe Barbadensis Miller, también conocido como aloe vera (verdadero aloe), especie que por sus extraordinarias cualidades centra la mayoría de los estudios, y de la cual se han constatado mediante multitud de ensayos y análisis bioquímicos que posee un cóctel de moléculas activas que interactúan sinérgicamente y resultan esenciales para la prevención y curación de numerosas enfermedades y dolencias.

El aloe es una planta que crece espontáneamente en las zonas rocosas y áridas, normalmente entre los 600 y 1800 m de altitud. Es muy común en África (de donde procede), especialmente en Provincia del Cabo (Sudáfrica) y en las montañas del África tropical; también podemos encontrarlos en algunas zonas de la cuenca mediterránea, el Caribe, Centro y Sudamérica, China, Tailandia, Camboya, Pakistán y en algunas regiones de Estados Unidos (Texas, Florida…).

El aloe es una planta herbácea y perenne, de hojas grandes, alargadas, cóncavas y planas en la parte superior, y convexas en la inferior, generalmente dentadas y espinosas. La encontramos dispuesta en roseta o mata, con tallo o sin él. Su inflorescencia parte de una espiga compuesta por varios racimos largos recubiertos por un gran número de flores pequeñas y coloridas, normalmente amarillas, rojas o naranjas.

Su cualidad de planta xerófila la vincula a suelos áridos, bien drenados y con ligeros desniveles, aunque también pueden crecer en
tierra fértil sin riego, siempre que un talud y un buen drenaje permitan la eliminación del agua sobrante.

Es, como todas las liliáceas, fanerógama, es decir, posee flores y por lo tanto puede reproducirse mediante semillas. No obstante, al crecer en climas adversos y en condiciones difíciles ha desarrollado la cualidad de producir clones, pequeños retoños que nacen a partir de la planta madre por el método conocido como vegetativo.

Como ya hemos dicho el aloe es un planta suculenta, y como tal se encuentra en las regiones semidesérticas, donde las precipitaciones
son escasas y la humedad del suelo baja. Para resistir la sequía el aloe ha desarrollado una serie de características específicas con las
que solventar sus problemas. Para ello posee una compleja y eficiente red de pequeñas raíces que absorben rápidamente la humedad. Sus tejidos celulares son esponjosos y blandos para almacenar mejor el agua y evitar que se evapore, contienen un mucílago (sustancia vegetal que tiene la propiedad de absorber el agua y retenerla) que alimenta a la planta y facilita la fotosíntesis.

Otra característica que favorece la retención de agua son los estomas, pequeños orificios situados en la superficie de las hojas que abren para realizar el intercambio gaseoso que origina la fotosíntesis, y se cierran cuando dicha función ha sido realizada, evitando así la evaporación. Una particularidad del aloe vera es que, a diferencia de la mayoría de las plantas, utiliza el día para la absorción de anhídrido carbónico, mientras que por la noche expulsa oxígeno.

Es muy común confundir los aloes con los agaves, conocidos comúnmente como pitas. A diferencia de los aloes los agaves son duros y fibrosos, con espinas más fuertes y agudas, sólo florecen una vez a lo largo de su vida y sus hojas jóvenes no se agrupan de forma cónica.

Autor: Pedro Sánchez Torrente


Acerca del autor:

Webmaster de aloeysalud.com


Haga click aquí para leer más artículos de Artiguloz.com

Artículos Similares
- La Psoriasis y su Tratamiento Sinaloa
La psoriasis es una enfermedad de la piel de origen desconocido. Suele aparecer entre los 15 y los 35 años, y se caracteriza por manifestarse en épocas de estrés o de bajada de defensas, por lo que se asocia con causas psicosomáticas. Las manifestaciones más frecuentes se dan en el cuero cabelludo, uñas, codos y pliegues de la piel, pero puede extenderse también por la frente, brazos, piernas, y en general en cualquier parte del cuerpo. La variedad de causas hace que esta enfermedad sea de difícil tratamiento...
- El Aloe Vera No Debe Faltar Sinaloa
- Aloe Vera Contra la Psoriasis Sinaloa
- La Protección Solar Sinaloa
- El Aloe Vera para las Hemorroides Sinaloa
- Principios Terapéuticos del Aloe Vera Sinaloa
- Cosmética Natural con Aloe Vera Sinaloa
- ¿Cómo Tratar el Acné? Sinaloa
- Aloe Vera: Tratamiento Contra el Acné Sinaloa
- Tratamiento de las Hemorroides con Aloe Vera Sinaloa