Análisis Del Aparato Sensitivo Baja California Norte

El aparato sensitivo es el que le permite a los seres humanos tener sensibilidad ante lo que nos rodea, este trasmite la información a los órganos sensoriales que son los que nos permiten ver, escuchar, sentir, oler...

Compañías Locales

CRC HISPALI
646 120 5222
Av. Diamante y Delfines No. 120, Fracc. Playa Ensenada
Ensenada, BN
Biospacio Medic Spa
(664)637-34-64
calle Segunda #6550
Tijuana, BN
productos herbolarios de olivia
(686) 202-9372
av de los deses 3200
mexicali, BN
TERAPIA BREVE Y DESARROLLO HUMANO
(664) 627-9739
Lago chapultepec 19507-1
Tijuana, BN
Tijuana Vision Optical
(664)638-1042
Blvd. Sanchez Taboada #929-1, Zona Centro
Tijuana, BN
hatha yoga
(1 6) 0 4-2 35
parque de la amistad
tijuana, BN
Nueva Vida, Centro de Medicina Biologica y Terapias Complementarias
664- 635 1846 y 664- 204 1185
Torre de Consultorios del Hospital Angeles de Tijuana, Cons. 807
Tijuana, BN
NUTRIOLOGO Roel Sanchez
6865 54 86 32
av. reforma no. 1780 entre calles I y J
Mexicali, BN
CONSULTORIO MEDICO PORTHOLOGOS
(664) 6213142
Cobre no. 281 entre Coral y Brillante Los Alamos Tijuana B. C.
TIJUANA, BN
CUIDADO DEL PIE
(6865) 541920
AV. REFORMA Y CALLE E" #1301-3 COL. NUEVA
MEXICALI, BN

Proveído Por:

Análisis del aparato sensitivo:

Es el sistema que permite el ajuste de las relaciones internas del ser vivo a las variables condiciones del medio en que vive. Percibe los cambios en el ambiente y transmite la información a los órganos que efectúan la regulación de las funciones del organismo por medio de unas células especializadas llamadas receptores. En la mayoría de los casos los receptores son células o grupos de células altamente especializadas llamadas "órgano sensorial" (ojo, oído, etc).

Los receptores:

Se clasifican en exteroceptores, localizados en la piel y en órganos proyectados al exterior (ojo, oído, nariz, boca); propioceptores, se encuentran en los músculos somáticos, en los tendones y articulaciones; y los visceroceptores, situados en el interior del organismo. La estimulación de un receptor puede provocar una sensación consciente o bien se limita a modificar alguna actividad orgánica, de manera automática y sin que el individuo se perciba de ello. Entre las sensaciones cutáneas se encuentran las recibidas por los corpúsculos o receptores de Meissner (tacto), Pacini (presión), Krause (frío), Ruffini (calor) y las terminaciones libres nerviosas del dolor.

La vista:

Los receptores sensibles a la luz forman parte de un órgano complejo -el ojo-. El ojo actúa como una cámara fotográfica. Entre algunas de sus partes están: la esclerótica, que en su parte anterior se transforma en la córnea; la coroides; la retina; la pupila, el iris, el cristalino, situado a unos 2 mm. Por detrás de la córnea. El espacio de detrás del cristalino lo ocupa, todo, el cuerpo vítreo. La parte anterior del globo ocular está protegida por una membrana mucosa llamada conjuntiva. En la retina hay dos clases de receptores: los bastones y los conos. Los primeros aprecian diferencias cuantitativas de iluminación, los segundos tonos de color. Es en la retina donde se forma la imagen nítida de un objeto lejano. Cuando el objeto está más cerca el órgano visual dispone de un sistema automático de ajuste mediante el cual el cristalino se hace más convexo y aumenta su potencia refringente (acomodación). También es automático el fenómeno de convergencia, por lo que los ojos se orientan hacia el objeto que se mira de forma que sus imágenes caigan en puntos equivalentes de ambas retinas. El hombre puede distinguir unos 130 tonos de color.

El oído y aparato vestibular:

La energía vibratoria que nuestros analizadores sensoriales del cerebro interpretan como sonidos es la que se extiende desde los 20 a los 18.000 ciclos por segundo. Estas vibraciones estimulan a determinadas células situadas en el caracol auditivo. El oído consta de tres partes: oído externo, con el pabellón u oreja hasta el tímpano; oído medio; cavidad ósea con cuatro orificios; y el oído interno, que está formado por diversas estructuras relacionadas entre sí, pero de funciones distintas. Es en el caracol auditivo donde está el órgano de Corti que con las células que los forman son estimuladas por los movimientos vibratorios de la membrana basilar y se provoca la descarga de impulsos nerviosos a las neuronas. Por otra parte, el aparato vestibular, además de proporcionarnos la noción sensorial de posición, desencadena mecanismos de carácter automático que tienden a mantener el equilibrio. Este consta de los canales semicirculares, el utrículo y el sáculo.

El gusto y el olfato:

Tanto uno como el otro son sentidos químicos. Así como los receptores del gusto son estimulados por sustancias químicas disueltas en la saliva y en íntimo contacto con ellos, también el olfato permite detectar sustancias volátiles. En el gusto los receptores gustativos son células neuroepiteliales que están en contacto con fibras nerviosas sensitivas de determinados nervios craneales. Los sabores primarios son: salado, ácido, dulce y amargo. El salado y el dulce se aprecian más intensamente en la punta de la lengua, el ácido en los bordes laterales y el amargo en la parte posterior. En cuanto al olfato sus receptores son mucho más sensitivos que los del gusto y tienen una gran capacidad de adaptación, ya que una vez informado el individuo de la presencia de un olor, la sensación se extingue rápidamente. Los receptores del olfato están localizados en una pequeña área de la mucosa nasal, en los cornetes superiores, adosada al hueso etmoides.

Haga click aquí para leer más artículos en SaludBio.com