Análisis Estratégico Huajuapan De Leon OA

Previo al armado de un Plan de Marketing, o bien a realizar acciones marketineras, es necesario (o bien recomendable para no ser tan estrictos) efectuar un análisis estratégico.Continúe leyendo el artículo...

Compañías Nacionales

Catalogo Kids Minelli S.A. C.V.
(52-3) 8539462
Plan De San Luis1881
Guadalajara, MX
Misioneros De Guadalupe
(52-772) 30572
Barrio San Nicolass/N
Ixmiquilpan, MX
Dinamica De Ventas S.A.
(52-8) 3769565
Av. Palacio De Justicia840
Monterrey, MX
Vacacionistas Inter De Mazatlan S.A De C.V
(52-69) 141120
Ceco Los Portales Av Camaron Sabalos/N
Mazatln, MX
Centro Mundial De Oracion
(52-8) 3851077
Carretera 85S/N
Monterrey, MX
Iglesia Bautista Eliacin
(52-12) 2165282
Guerrero219
Cd Madero, MX
Alva Edison, Thomas
(52-93) 158282
Ernesto Malda204
Villahermosa, MX
Ipso Factoraje Especializado S.A.
(52-5) 5650139
Emilio Carranza43
Mexico, MX
Iglesia Bautista Eben Ezer
(52-14) 721360
Ave. 10A. Poniente615
Cd Delicias, MX
Fronton Altavista S.A. De C.V.
(52-5) 6160344
Altavista34
Mexico, MX

Proveído Por:

El análisis estratégico implica reunir información, analizarla y sacar conclusiones. Es lo que me permite como dijimos en otras entregas, “apuntar el arma” y ver el blanco al cuál quiero llegar. Pero para eso debo conocer también como estoy de puntería, si mi arma tiene el alcance y el calibre necesario para impactar en el blanco, si este último realmente vale la pena, cuantos más le están apuntando ... y sin olvidarnos por supuesto del stock de balas que yo tenga !.

Una definición dice que �La estrategia es el arte y la ciencia de crear el futuro, gestionar el presente, y olvidar selectivamente el pasado”. Fácil de decir, difícil de hacer, como todo negocio competitivo.

El análisis estratégico comprende Aspectos Externos y Aspectos Internos.

Los ASPECTOS EXTERNOS comprenden el entorno del Área de Negocios en el que me muevo y el Área de Competencia que estoy enfrentando:

ÁREA DE NEGOCIOS

• Demográfico
• Económico
• Socio-Cultural

Aquí debemos preguntarnos (y respondernos) cosas tales como:

• ¿Cuáles son las principales características del Área de negocios donde compito?
• ¿Cuál es el tamaño del mercado?
• ¿Cuales son mis principales competidores?
• ¿Cuántos compradores estimo que existen en este negocio?
• ¿Cuál es la rentabilidad promedio?
• ¿Hay cambios en la tecnología o los medios de producción?
• ¿Está cambiando la tendencia de los clientes hacia comprar nuevos productos o más cantidad de otros productos que compraban en menor medida?

ÁREA DE COMPETENCIA

• Político y regulatorio
• Tecnológico
• Global

En este caso, debemos preguntarnos (y respondernos) cosas tales como:

• ¿Existen modificaciones en la legislación, prohibiciones o bien exigencias de las cuáles pueda sacar partido o bien protegerme?
• ¿Qué competidor o competidores está generando innovación tecnológica o bien está cambiando su forma de comercializar sus productos o servicios?
• ¿Puedo detectar y predecir esos movimientos?
• ¿Encuentro Amenazas y Oportunidades en el mercado global?
• ¿Cómo puedo contrarrestarlas o aprovecharlas?
• ¿Por qué existe un potencial para que un competidor le vaya mejor o peor que a los rivales?

Los ASPECTOS INTERNOS nos sitúan en el espectro de cosas que estoy en condiciones de hacer para aprovechar y/o protegerme de las consecuencias posibles que detecté luego del análisis externo.

Aquí debo poner el foco en diferenciar mi empresa, productos o servicios, servir a un segmento bien definido de mercado donde pueda competir y crecer con éxito y si es posible ser único (o uno de los muy pocos) que satisfagan al segmento al cuál apunto.
Nos preguntaremos...

• ¿Está funcionando bien la estrategia actual?
• ¿Es la compañía competitiva en costos y a su vez rentable?
• ¿Cuan sólida es la posición competitiva de la compañía?
• ¿Cuáles son mis puntos fuertes y débiles?
• ¿Cómo puedo ser más rentable mejorando mi “cadena de valor?

Por último, seguramente ya conoce el análisis FODA. Algunas sugerencias para hacerlo realmente efectivo:

• Sacar conclusiones
• Calificar fortalezas, debilidades, oportunidades (O), y amenazas (A).
• Hacer el FODA de los competidores

Haga click aquí para leer mas artículos de EmprendedoresNews.com