Ananá Tantoyuca VC

El ananá o piña conocida también como piña tropical y abacaxi es una fruta tropical originaria de América del Sur. Su nombre ananá es de origen guaraní y también se la llama piña relacionándola con el pino piñonero y su semejanza con la piña que producen estas coníferas...

Compañías Locales

Orquesta Show Internacional La Mancha
229.935-3647
20 De Noviembre 402
Boca Del Rio, VC

Proveído Por:
Haga click aquí para leer más artículos en Publiboda

Fruta tropical originaria de América, de pulpa suculenta y fragante. Tiene forma de piña o fruto del pino, es de tamaño grande, con hojas duras en su parte superior, de piel o cáscara leñosa y rugosa. Sirve de ingrediente de recetas de platos agridulces y es excelente para acompañar carne de cerdo o pato. También se lo emplea en ensaladas, en especial en la de camarón o gamba y en la de pollo. Es apropiada, además, para elaborar refrescos o tragos, con o sin alcohol, postres y pastelería. Se consume y utiliza fresca o en conserva.

La pulpa es muy aromática y de sabor dulce. Las abachís pequeñas suelen tener un sabor más delicado que las grandes. La piña baby tiene las propiedades gustativas de la piña tropical, corregidas y aumentadas.

La fruta está madura cuando cambia el color de la cáscara del verde al amarillo en la base de la misma. Las piñas son frutas no climatéricas, por lo que se deben cosechar cuando estén listas para consumirse, ya que no maduran después de su recolección. Un contenido mínimo de sólidos solubles de 12% y una acidez máxima del 1% asegurarán un sabor mínimo aceptable a los consumidores. Su contenido de agua es alto. Destaca su aporte de hidratos de carbono y de bromelina, una enzima que ayuda a la digestión de las proteínas. A pesar de su sabor dulce, su valor calórico es moderado. Respecto a otros nutrientes, destaca su contenido de potasio, yodo y vitamina C. El potasio, es un mineral necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular normal, interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula. El yodo es indispensable para el buen funcionamiento de la glándula tiroidea, que regula el metabolismo. La vitamina C colabora en la formación de colágeno, huesos y dientes, glóbulos rojos y favorece la absorción del hierro de los alimentos y la resistencia a las infecciones. Dicha vitamina posee además acción antioxidante, Su aporte de fibra mejora el tránsito intestinal y beneficia a múltiples alteraciones y enfermedades

Haga click aquí para leer más artículos en Cocina PB
Artículos Similares
- Cereza Del Jerte Tantoyuca VC
La cereza es una fruta rica en vitamina A, B, D, E, en hierro, calcio, potasio, etc. El jugo de la cereza sirve como depurativo y diurético, permite el lavado del organismo eliminando las toxinas acumuladas en el cuerpo...
- Melocotón o Durazno Tantoyuca VC
- Buenas Proteínas Tantoyuca VC
- El Tomate Tantoyuca VC
- Sopas y Purés IV Tantoyuca VC
- Carnes XI Tantoyuca VC
- El Ceviche Tantoyuca VC
- El Chocolate Tantoyuca VC
- Tres Deliciosas Recetas Tantoyuca VC
- Platillos Mexicanos Tantoyuca VC