Hay que empezar por la base ¿Qué se considera imagen? Imagen, como ya comentaba en el post sobre la imagen personal en la venta, es la apariencia exterior de una persona y transmite información sobre ella a los demás, acertada o no. Pero esa información no llega exclusivamente a través del aspecto externo si no también del comportamiento y el saber estar, los gestos, el lenguaje verbal, la forma de caminar, etc. Que la apariencia externa sea la adecuada es muy importante puesto que el cuerpo es el “casco”, lo primero que se ve, pero no es lo único ni lo más relevante en la imagen.
Este profesional trabaja con las percepciones, lo que otros observan en sus clientes, lo que les llega de ellos, sus valores. Conoce los códigos y símbolos que se transmiten a través de los colores del vestuario, el estilo, los tejidos, el peinado y el maquillaje. En el proceso de comunicación interpersonal también se tiene en cuenta la información que llega a través de los gestos, las posturas, el comportamiento, el vocabulario utilizado, la habilidad para la conversación y muchos otros aspectos. Todo ello es el campo de actuación de un asesor de imagen.
El asesor de imagen posee unos conocimientos globales de todos los parámetros de la imagen que transmiten información a los demás. Cuando se realiza una auditoria de imagen global a un cliente, si hay que realizar cambios, estos son llevados a cabo por colaboradores técnicos del asesor pero siempre con su supervisión y en base a las directrices que él determine. Por todo ello, el asesor de imagen trabaja con profesionales de la apariencia física (estilistas, peluqueros, maquilladores, esteticistas, etc.) así como con logopedas, médicos deportivos, expertos en habilidades sociales y muchos más.
Así como el director de orquesta no tiene que saber tocar, necesariamente, el trombón pero sí cuándo y de qué manera interviene ese instrumento en una composición, el asesor de imagen conoce el trabajo de sus colaboradores técnicos y cómo deben realizarlo. Además, puede ser experto en alguna de las técnicas que intervienen en su trabajo.
Si, además, el cliente quiere saber transmitir de forma adecuada sus valores en el ámbito del trabajo o una empresa quiere que sus empleados representen su ideario corporativo, el profesional más adecuado es un asesor de imagen profesional.
¿El peluquero o el estilista son asesores de imagen? No, son asesores de belleza o estilo, expertos en una de las partes que influyen en el aspecto físico y técnicos valiosos para conseguir buenos resultados en la imagen global.
Haga click aquí para leer más artículos en MediosyRedes.com