El Coupé también fue objeto de un leve rediseño para mantenerlo actual ante el constante crecimiento y mejoramiento de sus rivales, los faros, fascias, calaveras y algunas líneas son ahora distintas. Los detalles como las direccionales ubicadas en los costados ahora triangulares o algunos retoques sobretodo en la parte trasera resalta más que nunca su carácter deportivo y exclusivo. Este Coupé recurre a los conocidos seis en línea de 2.5 y 3.0 litros, que generan 192 y 231 hp respectivamente, los cuales que en el caso del 325 puede ser acoplado a transmisiones manual de cinco relaciones o automática de cinco con cambios Steptronic. Es en la opción de 3,000 cc donde las transmisiones son mucho más modernas e interesantes, siendo una manual de seis cambios la estándar, mientras que la SMG con sistema tipo "Shift by Wire", el cual elimina la conexión mecánica con la palanca de cambios y puede efectuar dichos cambios desde las levas ubicadas detrás del volante. Esta transmisión tiene programas Sport y Cruise que permiten subir de relación a mayor número de vueltas en el caso del Sport y más confortable en el caso del programa Cruise.
El equipamiento incluye el sistema ConnecteDrive el cual controla el sistema de adaptación al las curvas, evaluando la posición del volante y la trayectoria del auto, de tal forma que manda una instrucción hacia el faro Bi-Xenón que puede girar 15 grados y así iluminar mejor la curva y evitar deslumbrar al conductor de enfrente. Mientras que para las calaveras, se utiliza la tecnología LED-3D, la cual tiene su funcionamiento en dos fases para determinar, por medio de un cambio en la intensidad de la luz si el auto ha frenado bruscamente.La seguridad es un punto muy cuidado en los autos de BMW y la Serie 3 Coupé no es la excepción, utiliza bolsas de aire frontales, laterales y para la cabeza ITS, además de los sistemas tradicionales como los cinturones de tres puntos con limitadores.
Haga click aquí para leer mas artículos de Autocosmos