Haga click aquí para leer más artículos en vidad2.com
Si pensabas que el matrimonio esclesiástico requeria solo hablar con el sacerdote para que te presta la iglesia estas muy equivocado, como todo acto tiene requisitos que son de suma importancia para la religión católica.
Algunos requisitos:
Las parejas que practican la religión católica, sin duda quieren unir sus vidas antes los ojos de Dios. La bendición de Dios hará del matrimonio la mejor etapa de la vida de pareja, pero como todo acto tiene sus requisitos. Si te vas a casar por la iglesia lo mejor es que apartes con mucho tiempo de anticipación la iglesia y comiences con todos los trámites lo antes posible.
Los papeles que te piden son: la fe de bautizo, la confirmación y en algunos casos te piden algún documento que ampare que hiciste la primera comunión además de las pláticas prematrimoniales. Ah y por si se te olvidaba no tuviste que haberte casado por la iglesia antes. Si no tienes la confirmación, toma en cuenta que esto te llevará tiempo al igual que las pláticas que son casi siempre el último domingo de cada mes y dura toda la mañana.
Si se van a casar en una iglesia diferente a donde te bautizaron cuando tengas todos estos papeles debes de llevar tanto los tuyos como los de tu futuro esposo a esa iglesia con 3 meses de anticipación pues ellos tienen que ordenar los papeles, correr las amonestaciones en tu iglesia y en la de él y en caso de no haber ningún impedimento para efectuar su boda te darán una licencia que debe de ser entregada 15 días antes a la iglesia donde te casarás.
También necesitas entre 1 y 3 fotografías tamaño infantil, el acta del civil y presentar 2 testigos cada uno. Es importante que tengas en cuenta que sin esos papeles, particularmente la licencia, no te pueden casar.
Si pensabas que por ser la casa de Dios te ahorrarías dinero estas equivocado ya que se debe de pagar uno cuota por los servicios del padre y el uso de la instalaciones de la iglesia, esto no incluye el pago de los arreglos florales y la orquesta que tocara en el momento de la ceremonia.
Haga click aquí para leer más artículos en vidad2.com