Adopción
Muchas parejas han elegido expandir sus familias a través de la adopción. Conozca el proceso y la legalidad en torno a la adopción de un niño.
Si usted ha elegido considerar la adopción como una forma de ampliar su familia, hay muchas consideraciones que debe hacer. La ayuda para la adopción está disponible en Internet, a través de agencias y abogados. La utilización de estos recursos le ayudará a determinar la mejor manera de proceder con su adopción. El primer paso en el proceso es decidir si desea utilizar una agencia o adoptar de forma privada. Durante una adopción privada, los padres adoptivos ganan el derecho a la paternidad del niño, directamente de la madre al nacer, sin la ayuda de una agencia. Quienes utilicen la adopción privada deberán utilizar un abogado para que les ayude con todo el proceso legal de adopción. Otros optan por utilizar agencias, que son organizaciones sin fines de lucro que ayudan a facilitar la adopción. Hay dos tipos de agencias de adopción que los padres adoptivos pueden elegir: públicas y privadas. Las agencias públicas son apoyadas generalmente por recursos públicos y ayudan a colocar niños en hogares de guarda y luego en familias adoptivas permanentes. Las agencias privadas de adopción se manejan sin apoyo del fisco y con frecuencia se construyen en torno a una comunidad, con una particular preferencia religiosa. Ambos tipos de agencias de adopción, proporcionan ayuda tanto a los padres adoptivos como a los padres biológicos. Muchas formas de adopción internacional trabajan a través de agencias de adopción privadas.
Una segunda elección que deben enfrentar las personas que están pensando en la adopción de un niño, es si prefieren una adopción abierta o una adopción cerrada. Ambos tipos de adopción tienen sus ventajas e inconvenientes. Una adopción abierta es cuando el niño crece conociendo todos los detalles acerca de la adopción. Por otra parte, los padres adoptivos, se mantendrán en contacto con la madre biológica, dejándole saber sobre el desarrollo y el crecimiento del niño. A menudo, en una adopción abierta, el niño tendrá contacto con su madre biológica. En algunas ocasiones, el niño se reunirá con ella de vez en cuando. Este tipo de adopción, permite al niño conocer su historial médico, mientras que también ayuda a la madre biológica a concretar la decisión de colocar al niño en adopción. Sin embargo, a veces hay un conflicto de intereses entre la madre biológica y los padres adoptivos. La adopción cerrada es la forma más tradicional de adopción. En una adopción cerrada, los padres adoptivos tienen poco contacto, en caso que haya, con los padres biológicos. A veces, la familia adoptiva no sabe el nombre o la información de contacto de la madre biológica. Esto puede crear problemas para el niño, si él o ella deciden ponerse en contacto con la madre biológica, en algún momento. Por otra parte, las adopciones privadas, ayudan a los padres adoptivos a solidificar el vinculo padre / hijo con el niño, sin miedo a la interferencia de los padres biológicos. Muchos padres adoptivos están eligiendo una forma balanceada entre la adopción abierta y cerrada. Aunque el niño no podrá tener contacto frecuente con la madre biológica, existe un cierto intercambio de información entre la familia adoptiva y la madre biológica. De esta manera, el niño es capaz de convertirse en parte integral de la familia adoptiva, mientras mantiene el acceso a su historia médica y genética.
Una vez que haya decidido qué tipo de organismo, si las hubiera, va a utilizar y qué tipo de adopción desea, usted está listo para empezar realmente el proceso de adopción. Si usted tiene una guía de adopción que le indica paso a paso la manera de adoptar, una de las primeras cosas que abordara es el estudio del hogar. El estudio del hogar es requerido por ley, en todos los estados de los Estados Unidos, y sirve para varios propósitos. En primer lugar, el estudio del hogar ayuda a los padres adoptivos a conocer el proceso de adopción. También está diseñado para recoger información sobre la familia para ayudar a los trabajadores sociales a decidir, si son o no, buenos candidatos para su aprobación. Por último, el estudio de hogar ayuda a evaluar qué niño es adecuado para la familia adoptiva. Los requisitos específicos del estudio del hogar pueden variar dependiendo del estado y de la agencia que realizara el estudio. Sin embargo, los padres deben evitar tratar aparentar ser la familia "perfecta". Los trabajadores sociales están buscando hogares seguros para los niños, no hogares perfectos. El proceso puede tomar varios meses.
Durante el estudio del hogar, los padres asistirán a entrenamientos sobre la adopción y las necesidades de los niños adoptados. Los trabajadores sociales entrevistan a los padres en varias ocasiones para poder tener una idea de la familia. Las visitas al domicilio son una parte importante del proceso y son utilizadas para determinar, si el hogar, es un lugar seguro para que vivan los niños. Es posible que se les solicite a los padres que se hagan un examen médico, para determinar si tienen o no, condiciones médicas que no les permita ser padres. Todas las familias deben presentar una declaración de la renta que demuestre que tienen suficiente dinero para alimentar, vestir y garantizar la vivienda del niño. A través de las huellas digitales, se hace una verificación de sus antecedentes, como parte del estudio del hogar. Algunos padres se sienten frustrados por el proceso de estudio en el hogar. Pueden sentir que los trabajadores sociales son invasivos durante las entrevistas, e incluso pueden querer renunciar a la adopción. Es importante para estos padres, recordar que el objetivo del estudio del hogar es para determinar si ellos están o no listos para un niño, y encontrar a un niño que sea adecuado para la familia. El objetivo es ver una familia feliz, al final del proceso de adopción. Al final del proceso de estudio en el hogar, el trabajador social va a determinar si la familia está lista para adoptar. En caso de aprobarse, la espera real comienza.
Una vez que la familia es aprobada para la adopción, deben esperar que esto coincida con que una madre biológica potencial o un niño estén en busca de un hogar. Este período de espera puede ser corto o excesivamente largo. Por ejemplo, los padres que están buscando adoptar recién nacidos de raza caucásica, pueden esperar hasta cinco años, mientras que los padres que están dispuestos a adoptar niños mayores y adolescentes, a menudo pueden tener un niño con ellos, en un plazo relativamente corto. En muchas situaciones de adopciones abiertas y privadas, los padres pueden tener que esperar que una madre biológica los elija como los padres adoptivos de su hijo. El tiempo de espera es difícil para la mayoría de los padres, pero la llegada del nuevo niño es aún más dulce para la familia expectante. En la mayoría de las adopciones infantiles, tanto la madre biológica como los padres adoptivos van a hacer un resumen de sus deseos y necesidades acerca de la adopción. Estos serán cuidadosamente comparados a través de la agencia para ayudar a encontrar la pareja perfecta. Los padres adoptivos que tienen requisitos estrictos sobre el niño que quieren adoptar, por lo general, tienen que esperar más que los padres que son un poco más flexibles. Por ejemplo, los padres que especifican un género o raza para el niño que quieren adoptar, suelen tener que esperar más tiempo que los padres que están dispuestos a adoptar a un niño de cualquier raza o género.
Cada estado tiene sus propias leyes en materia de adopción, y estas leyes cambian con frecuencia. Por esta razón, muchos padres adoptivos deciden tener un abogado que les ayude a lo largo del proceso de adopción. Una de las mejores maneras de aprender sobre las leyes de su estado, es seguir cualquier historia noticiosa de adopción que usted encuentre. Por ejemplo, usted debe considerar los derechos que su estado le da a los padres biológicos. Ha habido casos recientes en varios estados, donde el padre biológico decide que el quiere la paternidad del niño, después que la madre biológica, ha puesto al niño en adopción. Estas pueden ser situaciones complicadas y desgarradoras para la familia adoptiva. Algunas de las leyes más importantes que usted tendrá que estudiar, son las leyes en torno a la cesión de los derechos de los padres. Esta ley puede tener un nombre diferente en su estado, tales como "el consentimiento para la adopción" o "terminación voluntaria de Derechos de los padres." No importa como se llame, pero usted necesita saber lo que sucede cuando se le da a su nuevo hijo. En algunos estados, la madre biológica, tiene algún tiempo después del nacimiento del niño, antes de que ella pueda firmar los documentos de adopción. En otros estados, estos documentos pueden ser firmados tan pronto como el niño nace. Recuerde que aunque la madre biológica, haya dado a ustedes, los padres adoptivos, el derecho a la paternidad del niño a través de la adecuada documentación legal, siempre hay una posibilidad de que ella pueda cambiar de opinión. Este es uno de los momentos más difíciles emocionalmente, para los padres adoptivos. Sin embargo, la mayoría de las situaciones resultan en favor de una adopción exitosa. El hecho de conocer estas leyes, le va a proteger de posibles fraudes y angustias emocionales.
Recientemente, la adopción internacional se ha vuelto increíblemente popular, sobre todo en los Estados Unidos. A medida que más y más celebridades, están adoptando niños del otro lado del océano, otros estadounidenses están buscando esta forma de adopción como una manera de hacer crecer sus familias. Incluso si ya está familiarizado con la forma tradicional de adoptar, es necesario que sea consciente del hecho de que hay otras leyes a considerar en materia de adopción internacional. Además de pasar por el proceso de adopción legal como lo haría, si se adopta un niño americano, usted también tendrá que trabajar a través de las leyes de inmigración para asegurarse de que su nuevo hijo viene al país legalmente. Usted tendrá que solicitar un visado para su hijo antes de traerlo a el a América, por ejemplo. La mayor parte del tiempo, los que buscan adoptar a nivel internacional, van a trabajar con una agencia de adopción internacional que sea capaz de ayudarles con los trámites de inmigración necesarios, como parte del proceso de adopción global. Muchos de estos organismos internacionales que proporcionan una guía de adopción internacional, para ayudar a los padres, trabajan a través del proceso paso a paso.
A menudo se ha dicho a los padres adoptivos que adoptar, cuesta una fortuna. Muchas parejas infértiles no consideran la adopción como una opción, simplemente porque sienten que no hay manera que pueden afrontar, los costos de una adopción. Definitivamente que hay un costo que se debe considerar cuando se desea adoptar pero usted no necesita ser rico para considerar la adopción. En realidad, la adopción puede costar mucho o poco, dependiendo de todos los detalles de la adopción. Los que adopten privadamente o a través de una agencia, pueden calcular gastar entre $ 5,000 y $ 40,000 para su adopción. A menudo, hay algunos gastos de viaje que incluir en esta cifra, así como los costos para la presentación de todos los trámites legales para hacer la adopción oficial. Las adopciones internacionales casi siempre cuestan más, simplemente por la gran cantidad de gastos de viaje y gastos de inmigración que participan en el proceso. Los que buscan adoptar a nivel internacional pueden calcular pagar entre $ 7,000 y $ 30,000 para todo el proceso. Hay dos cosas que usted casi siempre tendrá que pagar a la hora de adoptar, el estudio del hogar y los honorarios del abogado. El estudio del hogar puede costar entre $ 1,000 y $ 3,000, y esta tasa es cobrada por el trabajador social. A veces, los que adopten a través del sistema de colocación en hogares de guarda, no tendrán que pagar mucho para su estudio en el hogar. La documentación de la Corte para una adopción cuesta entre $ 500 y $ 2000, dependiendo del estado, y la representación legal para la adopción puede costar entre $ 2,500 y $ 12,000.
Por lo tanto, en qué momento un niño adoptado se convierte verdaderamente en suyo? Una vez más, esto variará dependiendo de las leyes del estado donde usted vive. En la mayoría de los estados, el proceso de finalizar una adopción tarda unos seis meses. Al nacer, la madre biológica firmará los documentos de la cesión, cediendo los derechos de paternidad del niño a los nuevos padres, sin embargo, esto no completa la adopción. El niño será colocado en el hogar de los padres adoptivos durante seis meses. A este punto, el trabajador social presentará una recomendación para la aprobación de la adopción. A continuación, aparece la familia ante un juez en el tribunal, para concluir la adopción. En este punto, los padres adoptivos asumen todos los derechos y responsabilidades que normalmente se da a los padres del niño. La aprobación se ha completado, y la familia adoptiva tiene al nuevo hijo que han previsto durante largos meses de preparación y espera.