Este ejercicio lo leí hace un tiempo en el libro “Coaching Para el éxito” para irte acostumbrando a no gastar dinero constantemente, comprar lo suficiente para sobrevivir durante un mes y tratar de no gastar nada más, compra todos lo necesario para ese mes, realiza los pagos pendientes por adelantado, asegúrate de prever todo lo necesario para cocinar tu propia comida es vez de comer afuera y luego vive el mes sin gastar nada a menos que sea absolutamente necesario.
Puede ser que resulte hacer un gasto un poco elevado en una sola acción el comprar lo necesario para un mes pero ese dinero lo ibas a gastar de todas formas, lo importante es el hábito el cual te traerá beneficios de por vida.
Gastar dinero: una mala costumbre:
Controlar los gastos puede no ser sencillo cuando se obtiene placer por gastar e insatisfacción por la cosa comprada, el hecho es que muchas personas responden a necesidades creadas y no a auténticas necesidades primarias, la adicción a los gastos comienza cuando debido a la falta de realización en nuestras vidas, generalmente la adicción a los gastos responde a necesidades afectivas no satisfechas, la falta de amistad, compañía, intimidad y conexión con otros seres humanos, por lo que muchos psicólogos recomiendan que las personas que caen en una adicción no convencional que traten de participar en un club, iglesia o grupo con reuniones regulares en las cuales tengan una vida social activa que terminarán cubriendo las necesidades afectivas que causaban la adicción a los gastos.
Enlista tus egresos, ingresos y posibles ingresos:
El ejercicio es sencillo, agarrar dos hojas de papel y comenzar escribir primero los egresos que tienes en ti vida, empezar por los egresos es vital ya que eso ayuda a crear dolor en cuanto a los gastos excesivos, de ser al revés comenzar con los ingresos para luego enlistar los gastos, muchos “justifican” gastos inútiles solo por los ingresos percibidos, en cambio al evaluar primero los egresos sin considerar los ingresos se obtiene una percepción diferente y tomas conciencia de que gastos extras o innecesarios tienes.
Luego en otra pagina se debe enlistar tus fuentes de ingreso actuales, pero en esta hoja también se ha de enlistar las posibilidades de aumento de los ingresos y el agregar nuevas fuentes de ingresos, en esta otra hoja debes permitirte mencionar tus inversiones y además las “reinversiones” ya que muchos al crear una fuente de ingresos invierten pero se olvidan de reinvertir, para obtener libertad financiera se ha de controlar los ingresos, los egresos, también el invertir y el reinvertir, el primer paso es “La concientización”.
Haga click aquí para leer más artículos en MediosyRedes.com