Algunas Notas Sobre el Autoestima Coahuila

La autoestima es la capacidad que cada persona tiene de amarse a ella misma, implica muchos, sentimientos, emociones y es uno de los principales aspectos que influyen el crecimiento personal...

Compañías Locales

CENTRO DE INTEGRACION Y DESA
(866) 633-7649
mina 309 el pueblo
FRONTERA, CI
PSICOLOGO HERNANDEZ ESPINOZA FRANCISCO JOSE
(878)7830530
Av. 16 De Septiembre 427 A
Piedras Negras, CI
GAMIZ GARZA MARCO ANTONIO LIC PS
(844) 412-4999
federico berrueto 519
SALTILLO, CI
TERAPIA BREVE Y TANATOLOGIA
(844) 415-7688
san juan de rayas 160
SALTILLO, CI
HELGUERA GOTES RAMON CRISTIAN
871193-0337
tamesis 156 , navarro
TORREON, CI
HERNANDEZ ESPINOZA FRANCISCO JOSE
(878) 783-6629
av 16 de septiembre
PIEDRAS NEGRAS, CI
DELGADO SILVA MARIA
(866) 635-4385
ocampo 907 regina
FRONTERA, CI
CONSULTORIO CLINICO LOS ANGELES
(844) 439-1626
colima 131 , republica
SALTILLO, CI
LIC. LAURA E. GONZALEZ MARTINEZ
(844) 415-6344
piedras negras 1945
SALTILLO, CI
MAURICIO ORTEGA GALINDO
(844) 135-1534
distrito federal 76
SALTILLO, CI

Artículos Proveído Por:

De: carlos

En la medida que nos preocupamos de sorprendernos en nuestro comportamiento, en todo aquello que emprendemos y evaluamos sus resultados, podemos determinar cómo ello ha incidido en nuestra conducta, personalidad.

De aquí, la importancia, relevancia de adentrarnos en lo que la autoestima propicia en función de disfrutar nuestra vida sin vernos sometidos a desequilibrios emocionales que pueden desfavorecernos en su logro.

En esta oportunidad hemos seleccionado algunas notas que contribuyen a informar el alcance de la autoestima, sus beneficios, y todo aquello que nos ayuda a crecer como personas.

Nos recuerda Renny Yagosesky, que autoestima es la capacidad desarrollable de experimentar la existencia, conscientes de nuestro potencial y nuestras necesidades reales; de amarnos incondicionalmente y confiar en nosotros para lograr objetivos, independientemente de las limitaciones que podamos tener o de las circunstancias externas generadas por los distintos contextos en los que nos corresponda interactuar.

De aquí se desprende lo siguiente:

• La Autoestima es una disposición, un contenido, un recurso natural en el ser humano.
• La Autoestima es desarrollable.
• La Autoestima sólo existe relacionada con la experiencia de la vida.
• La Autoestima está relacionada con el hecho de estar conscientes de nuestras potencialidades y necesidades.
• La Autoestima está relacionada con la confianza en uno mismo.
• Existen necesidades reales y otras que no lo son aunque a veces así lo pensemos.
• La Autoestima está relacionada con el amor incondicional hacia uno mismo.
• La Autoestima orienta la acción hacia el logro de los objetivos y el bienestar general.
• Podemos tener limitaciones y a pesar de ello tener Autoestima.
• Los eventos externos, las contingencias, no necesariamente deben afectar nuestra Autoestima., al menos no de manera estable o permanente. Se nos agrega, que otros conceptos de Autoestima, relacionados de alguna forma con los que ya hemos expuesto arriba, sugieren que:
• Es el juicio que hago de mi mismo.
• La sensación de que encajo y de que tengo mucho por dar y recibir.
• La convicción de que con lo que soy basta para funcionar; que no tengo que incorporar nada nuevo a mi vida, sino reconocer aspectos de mí que no he concientizado, para luego integrarlos.
• La reputación que tengo ante mí mismo.
• Es una manera de vivir orientada hacia el bienestar, el equilibrio, la salud y el respeto por mis particularidades.

Para efectos de facilitar la comprensión de todo lo expresado anteriormente, asumiremos que la Autoestima es siempre cuestión de grados y puede ser aumentada, ya que si lo vemos con cuidado, concluiremos que siempre es posible amarnos más, respetarnos más o estar más conscientes de nosotros y de la relación que tenemos con todo lo que nos rodea, sin llegar a caer en el narcisismo o egoísmo, que es cuando sólo podemos amarnos a nosotros mismos. Por eso utilizaremos expresiones como aumentar, elevar o desarrollar

Wikipedia nos recuerda, que el concepto de Autoestima ha tenido papeles preponderantes en la toma de decisiones en ciertos sistemas educativos. En particular, a principios de la década de 1990, en Estados Unidos y otros países anglosajones, la autoestima se convirtió en un concepto en boga entre algunos teóricos de la pedagogía. La teoría propuesta en ese entonces, era que la autoestima es una causa de las actitudes constructivas en los individuos, y no su consecuencia, diciéndose que si por ejemplo, un estudiante tiene buena autoestima, entonces tendría buenos resultados académicos. En esta corriente encontramos a autores como Goleman que apoyan que la autoestima influye en el desarrollo del coeficiente intelectual. Esta teoría adquirió una gran notoriedad e influencia entre los responsables del sistema educativo estadounidense, pero con escasa o nula validación estadística y revisión científica. Y sin embargo, a pesar de la carencia de pruebas de tales afirmaciones, los efectos en la forma de estructurar los planes de estudio y los cursos fueron de importantes a mayúsculos. La idea de promover la autoestima de los estudiantes, llevó en algunos lugares a la supresión de cualquier medida utilizada para distinguir a los mejores estudiantes, para no afectar la autoestima de los que no obtenían buenas notas. Medidas que por lo general obtuvieron resultados contrarios a los que buscaban, al no incentivar el desempeño sino la uniformidad.

La autoestima es una o la mejor base de asentamiento de los sentimientos, desde el punto de vista racional y siempre lo que se tiene que fomentar es la capacidad del individuo y el sentirse como tal y la ausencia de todos los sentimientos negativos sobre su capacidad e inseguridad. La autoestima es muy importante en la comunicación interpersonal.
Nos aporta José David Suárez, que todos en pro de una buena autoestima debemos Aspirar a lo Más Alto y para ello hay que Planificar el Presente, para ello hace referencia que se considere, que "Lo más importante es vivir el presente, el pasado únicamente sirve para no volver a cometer los errores que has tenido, el futuro es el presente que vivirás cuando ese día llegue"

Al respecto sugiere tomar en cuenta los siguientes aspectos:

Encuentra la fuente: La fuente está en uno mismo. Todos los días tiene lugar algún milagro que ni siquiera reconocemos: un cielo azul, unas nubes blancas, unas hojas verdes, los curiosos ojos negros de un niño. Puedes desarrollar una práctica espiritual que te mantenga en el camino día a día. Es bueno disfrutar hasta de las pequeñas cosas que te da la vida.

Abandona el perfeccionismo: No es fácil ser perfecto, cuando únicamente eres un ser humano. Los perfeccionistas siempre buscan algo que este mal y lo encuentran y luego se sienten traumatizados por ello. Por tanto hay que tener prioridades y ordenarlas según lo que sea más importante para ti.

Valora tus triunfos: En nuestra sociedad de ganar o perder, la mayoría de las personas pasan un montón de tiempo sintiéndose perdedoras. Escribe tus 10 éxitos del día anterior. Percibe como sigues mejorando. Aprecia y celebra tu progreso.

Reincidir: El éxito es levantarte más veces que las que caes. El éxito es el fracaso al revés, es el matiz plateado de esa nube incierta, que no te deja ver aún estando cerca.
Protege tu autoestima: Muchas personas hieren a los demás; sin embargo, quizá no se den cuenta de ello si sonreímos y lo soportamos; en el mundo todos pensamos diferente, y a veces quisiéramos que nos entendieran tal y como somos o queremos, pero eso casi resulta imposible, por eso es mejor aprender a entender a la gente, que buscar que la gente te entienda.

Acepta la oscuridad: Aprende a sentirte más cómodo con la incomodidad. Es importante ser curioso y experimentar cosas nuevas cada día. No temerle al fracaso te ayudará a decidir.

Ponte metas y realízalas: Enumera las áreas importantes de tu vida: la familia, los amigos, la carrera, la economía, lo personal. Luego imagina que te gustaría tener en cada

categoría y escríbelo. Por último, pon una fecha en cada punto. Una meta es un deseo con una línea de tiempo.

Haga click aquí para leer mas artículos de Artiguloz.com

Artículos Similares
- Autoestima y Confianza Personal Coahuila
Las personas más flexibles, las que conservan la confianza, la esperanza y la capacidad para vincularse con los otros son las que sobreviven emocionalmente a los desastres naturales, económicos o políticos del momento, y pueden construir un nuevo lugar en su vida desde el que proyectarse y realizarse, templando su carácter luego de la crisis...
- Píldoras para Crecer la Autoestima de la Mujer Coahuila
- Dile NO a la Tristeza Coahuila
- Reprogramación del Autoestima Coahuila
- Lograr las Metas que te Propones Coahuila
- ¿Cómo Mejorar su Autoestima? Coahuila
- Alta Autoestima Coahuila
- Los Tres Principios para Mejorar su Autoestima Coahuila
- Ruido y Conducta Coahuila
- La Autoestima como Capital Social Coahuila