Alta Autoestima Veracruz

Cada uno de nosotros tenemos nuestros propios sentimientos, emociones que debemos saber manejar en todo aquello en donde le damos la oportunidad de que se manifiesten y lo debemos de hacer de tal forma, que nos generen resultados positivos y que nos garanticen que siempre mantendremos una autoestima alta...

Compañías Locales

CLINICA DE REHABILITACION FISICA Y PSICOLOGICA
(921)2121441
18 De Marzo 314 , Centro
Cuatzacoalcos, VC
FERNANDEZ GARCIA RAMON
(921) 214-1215
av campeche 306
COATZACOALCOS, VC
GUTIERREZ RUIZ ANA LAURA PSIC
(229) 980-7094
españa 252 altos 3 ,
VERACRUZ, VC
CENTRO DE TERAPIAS ESPECIALIZADAS
228812-4899
rio jamapa 27 int 4
XALAPA, VC
CLINICA PSICOANALITICA
782823-7499
calle seis 418-a , cazones
POZA RICA, VC
AGOMEZ ROCHA CATALINA P LIC
(782)8233999
Economia 201
Veracruz, VC
RAMOS TINOCO JUAN LIC
(782)8230496
Av 16 Norte 22 Altos , Obrera
Poza Rica, VC
CENTRO DE ASESORIA Y CAPACITACION
(229) 937-2313
americas 450 , virginia
VERACRUZ, VC
MARTINEZ MALACON ORLANDO PSIC
272724-0161
colon ote 1039
ORIZABA, VC
LUNAGOMEZ ROCHA CATALINA P LIC
782823-3999
economia 201 , lazaro
POZA RICA, VC

Artículos Proveído Por:

De: carlos

El no saberlos manejar, reconocer sus alcances, repercusiones puede originarnos además de malos ratos, sufrimientos, frustraciones, el que nuestra autoestima se lesione. De aquí, la importancia de adentrarnos en lo que representa la autoestima, lo que ella involucra y tratar de estar atento en todo aquello que nos favorezca y garantice mantener siempre una autoestima alta.

Considérese, que muchas veces, estas manifestaciones dependen de otros factores, según el lugar físico, sentimental y emocional, éstos pueden influir positiva o negativamente en la formación de la persona o sea en la Autoestima.

Es muy significativo en función del crecimiento personal adentrarse en todo lo que la autoestima aporta, todo ello con el fin de que mientras permanecemos en esta dimensión optimicemos nuestro comportamiento dando paso a acciones que nos permitan saber aprovechar el tiempo que se nos ha dado de permanecer en esta dimensión.

En esta oportunidad nos concretaremos afrontar preguntas, tales como: ¿Qué síntomas manifiestan las personas que sufren un desfasaje en su autoestima? ¿Cuáles son los factores que influyen en la persona que haces que exista este desfasaje? ¿Qué involucra contar con una autoestima alta?

¿Qué es la Autoestima?

La autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra manera de ser, de quienes somos nosotros, del conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran nuestra personalidad. Esta se aprende, cambia y la podemos mejorar. Es a partir de los 5-6 años cuando empezamos a formarnos un concepto de cómo nos ven nuestros mayores (padres, maestros), compañeros, amigos, etcétera y las experiencias que vamos adquiriendo.

Según como se encuentre nuestra autoestima, ésta es responsable de muchos fracasos y éxitos, ya que una autoestima adecuada, vinculada a un concepto positivo de mí mismo, potenciara la capacidad de las personas para desarrollar sus habilidades y aumentará el nivel de seguridad personal, mientras que una autoestima baja enfocará a la persona hacia la derrota y el fracaso.

Se reafirma, que la autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra manera de ser, de quienes somos nosotros, del conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran nuestra personalidad, además es aprender a querernos y respetarnos, es algo que se construye o reconstruye por dentro. Esto depende, también, del ambiente familiar, social y educativo en el que estemos y los estímulos que este nos brinda.

La influencia que tiene la familia en la autoestima del niño o niña es muy importante, ya que esta es la que le trasmite o le enseña los primeros y más importantes valores que llevaran al niño a formar, a raíz de estos, su personalidad y su nivel de autoestima. Muchas veces los padres actúan de diferentes maneras, que pueden ser perjudiciales para el niño dejándole marcas difíciles y un continuo dolor oculto que influirá en el desarrollo de su vida; a estos padres se los llama mártires o dictadores. Pero también están los que le valoran y reconocen sus logros y sus esfuerzos y contribuyen a afianzar la personalidad.

Alta Autoestima:

autoestimayexitopersonal.com. nos recuerda, que una alta autoestima es indispensable para vivir una vida que valga la pena. Me facilita mi crecimiento, puedo tener acceso a mi energía interior y me permite ser feliz y libre.

• “Yo sí puedo”
• “Tengo la posibilidad de elegir cómo vivir mi vida”
• “Estoy feliz de ser quien soy”

Escuché hace poco una frase que me gustó: “Me siento cómodo dentro de mi piel”.

Cuando me siento bien conmigo misma tengo alta autoestima.

La opinión que tengo acerca de mí es buena, me relaciono adecuadamente con los demás y ejerzo mi trabajo o quehacer diario con gusto.

Tengo alta autoestima cuando me aprecio, cuando siento que tengo valor y que soy importante en el ambiente en que me muevo.

Características de la autoestima positiva:

• Cree firmemente en ciertos valores y principios, está dispuesto a defenderlos aún cuando encuentre fuerte oposiciones colectivas, y se siente lo suficientemente segura como para modificar esos valores y principios si nuevas experiencias indican que estaba equivocada.

• Es capaz de obrar según crea más acertado, confiando en su propio juicio, y sin sentirme culpable cuando a otros le parece mal lo que haya hecho.

• No emplea demasiado tiempo preocupándose por lo que haya ocurrido en el pasado, ni por lo que pueda ocurrir en el futuro.

• Tiene confianza por su capacidad para resolver sus propios problemas, sin dejarse acobardar por los fracasos y dificultades que experimente.

• Se considera y realmente se siente igual, como persona, a cualquier otra persona aunque reconoce diferencias en talentos específicos, prestigio profesional o posición económica.

• Da por supuesto que es una persona interesante y valiosa para otros, por lo menos para aquellos con quienes se asocia.

• No se deja manipular por los demás, aunque está dispuesta a colaborar si le parece apropiado y conveniente.

• Reconoce y acepta en sí mismo una variedad de sentimientos e inclinaciones tanto positivas como negativas y está dispuesta a revelarlas a otra persona si le parece que vale la pena.

• Es capaz de disfrutar diversas actividades como trabajar, jugar, descansar, caminar, estar con amigos, etc.

• Es sensible a las necesidades de los otros, respeta las normas de convivencia generalmente aceptadas, reconoce sinceramente que no tiene derecho a mejorar o divertirse a costa de los demás.

Conclusiones:

No se puede descuidar el cultiva nuestra autoestima mientras permanecemos ente plano, puesto como se comenta, a través de sus distintos factores que la componen determina como nos vemos y sentimos tanto a nosotros mismos, como también la imagen que proyectamos a las demás personas. No solo nos ayuda a ver que algo está mal con nosotros, sino que nos permite ver en qué estamos fallando y por ende, corregir nuestras fallas, debilidades en nuestras interrelaciones y todo aquello que favorezca nuestro crecimiento personal. Considérese lo que sobre ello se dice, que el modo en que nos sentimos con respecto a nosotros mismos afecta virtualmente en forma decisiva todos los aspectos de nuestra experiencia, desde la manera en que funcionamos en el trabajo, el amor o el sexo, y las posibilidades que tenemos de progresar en la vida. Nuestras respuestas ante los acontecimientos dependen de quién y qué pensamos que somos. Los dramas de nuestra vida son los reflejos de la visión íntima que poseemos de nosotros mismos. Por lo tanto, la autoestima es la clave del éxito o del fracaso.

Fuente: Artículos Gratuitos Online de Articuloz.com - http://www.articuloz.com/autosuperacion-articulos/cuidando-y-cultivando-la-autoestima-alta-897404.html

Haga click aquí para leer mas artículos de Artiguloz.com