Autoestima y Confianza Personal Colima

Las personas más flexibles, las que conservan la confianza, la esperanza y la capacidad para vincularse con los otros son las que sobreviven emocionalmente a los desastres naturales, económicos o políticos del momento, y pueden construir un nuevo lugar en su vida desde el que proyectarse y realizarse, templando su carácter luego de la crisis...

Compañías Locales

CERVANTES BOLAÑOS JAVIER DR.
(312)3140459
justo sierra 370 s/n , lomas de circunvalacion
Colima, CL
OCHOA GOMEZ RAUL DR UROLOGO
(312)3143232
dr miguel galindo 3 , colima centro
Colima, CL
VIRGEN SALAZAR BLANCA DRA
(312)3133424
manuel altamirano 850 , lomas de circunvalacion
Colima, CL
Emergency care
312 15 75362
[email protected]
Colima, CL
MEDICO PEDIATRA EN MANZANILLO
(314) 335-6222
avenida paseo de las gaviotas #252 Barrio V valle de las garzas
manzanillo, CL
HERRERA GONZALEZ ENRIQUE
(312)3126350
28 de septiembre 195 , colima centro
Colima, CL
DR JAVIER PEREZ GUTIERREZ
(312)3145860
corregidora 57 , colima centro
Colima, CL
PROVEEDORA HOSPITALARIA SA DE CV
(312)3139895
emilio carranza 563 , centro
Colima, CL
ADAME BARRETO SAUL X DR
(312)3132828
ocampo 71 , centro
Colima, CL
Consultorio médica norte de especialidades colima
01-(312)-32-3-42-00
Av. Genoveva Sánchez No. 1343 Colonia Jardines de Vistahermosa
colima, CL

Proveído Por:

¿Cuántas veces se encontró en una situación social en la que le gustaría poder manejarse de manera diferente? ¿Cuántas veces se vio recordando una escena, volviéndola a ver una y otra vez en su mente y diciéndose si hubiese dicho esto, o hubiese hecho esto otro? Corrigiendo mentalmente lo que no pudo hacer de otro modo en el momento en que lo vivió.

¿Cuántas posibles oportunidades se pierden por no contar con la suficiente autoconfianza o la habilidad necesaria para ponerse en una mejor posición en situaciones, aún en las de crisis?

Todos hemos transitado algunas veces por esas experiencias, pero qué es lo que diferencia a aquellas personas que las viven eventualmente de aquellos que la pasan mal, quienes no viven la vida que les gustaría. Fundamentalmente la diferencia radica en la autoconfianza, la autovaloración y la capacidad de relacionarse con los otros de manera satisfactoria.

A lo largo de la historia de la humanidad ha habido tiempos de bonanza, de crisis, de miseria, de cambios lentos y otros abruptos. Las personas mejor equipadas para adaptarse a su tiempo histórico, las más flexibles, las que conservan la confianza, la esperanza, y la capacidad para vincularse con los otros son las que sobreviven emocionalmente a los desastres naturales, económicos o políticos del momento, y pueden construir un nuevo lugar en su vida desde el que proyectarse y realizarse, templando su carácter luego de la crisis.

Pero qué sucede con aquellas personas que se paralizan, aquellos a los que el miedo los angustia y se quedan mirando lo que falta, se sienten incapaces de relacionarse con otros de manera satisfactoria.

Son muchos los que se reconocen como inhibidos, faltos de fuerza, incapaces de poner límites claros, abuzables, frustrados, con baja autoestima. Sufren y sufren, y suelen estar donde la vida los ponen, no donde ellos quisieran.

Afortunadamente en la actualidad hay técnicas psicológicas que enseñan a las personas a descubrir sus recursos y a desarrollar habilidades para optimizar su capacidad de relacionarse con los demás. También hay maneras específicas de mejorar la autopercepción y el reconocimiento de las fortalezas y vulnerabilidades para de este modo reforzar la autoestima y caminar por la vida de un modo más satisfactorio, menos hostil, con más esperanza, ya que de transitar el camino que toca y modificar de manera constructiva lo que se puede.

Por ejemplo, para mejorar la autoestima es necesario conocer cuáles son las fortalezas y aspectos positivos y cuáles las propias limitaciones. A partir de esta valoración, se decidirá qué aspectos se desean mejorar y cuáles reforzar. El plan de acción para cambiar determinadas características debe ser realista y alcanzable en el tiempo. Es decir, hay características que habrá que aceptar y con las que convivir, intentando sacar partido y ver su aspecto positivo.

Características de las personas con alta autoestima:
< Superan sus problemas o dificultades personales.
< Afrontan los nuevos retos con optimismo, intentando superar el miedo y asumiendo responsabilidades.
< Se comunican con facilidad y les satisfacen las relaciones sociales, valoran la amistad y tiene iniciativa para dirigirse a la gente.
< No necesitan de la aprobación de los demás, no se cree ni mejor ni peor que nadie.

Característica de las personas con baja autoestima:
< Falta de credibilidad en sí mismo, inseguridad.
< Atribuir a causas internas las dificultades, incrementando las justificaciones personales.
< Descenso del rendimiento.
< Incumplimiento de las metas propuestas.
< Falta de habilidades sociales adecuadas para resolver situaciones conflictivas (personas sumisas o muy agresivas).
< Incremento de los temores y del rechazo social, y, por lo tanto, inhibición para participar activamente en las situaciones.

Consejos prácticos para mejorar la autoestima:
< Quererse más y mejor. Intentar cambiar nuestro autoconcepto.
< Aceptarse tal cual se es, con sus cualidades y defectos.
< Desarrollar el sentido del humor, no darle tanta importancia a cosas que no la tienen, ni a los posibles comentarios de los demás.
< Prestarse más atención, dedicarse tiempo a hacer aquello que lo hace feliz y lo satisfaga.
< No temer a las responsabilidades o a tomar decisiones.

Haga click aquí para leer mas artículos de Infobae.com

Artículos Similares
- La Baja Autoestima Colima
En la medida que nos procuramos por cultivar la autoestima, iremos abandonando la baja autoestima que muchos problemas nos origina, en pro de nuestro crecimiento personal, nuestras interrelaciones, felicidad. De ahí, la importancia en adentrarse lo que representa esta autoestima, su alcance, repercusiones a fin de dar paso a las acciones necesarias que nos conlleven a alcanzar una autoestima alta...
- Algunas Notas Sobre el Autoestima Colima
- Alta Autoestima Colima
- La Autoestima como Capital Social Colima
- Ayuda Psicológica Después de la Obesidad Colima
- Consultoría Psicológica Colima
- Los Tres Pilares de la Confianza Colima
- Píldoras para Crecer la Autoestima de la Mujer Colima
- Los Tres Principios para Mejorar su Autoestima Colima
- ¿Cómo Mejorar su Autoestima? Colima